lunes, 19 de diciembre de 2011

Agradecimiento por nuestra colaboración en el Proyecto Tengo Sed

Detallo esta carta de agradecimiento que hemos recibido sobre el proyecto Tengo Sed, en el que nuestro Club ha colaborado activamente. 

Queridos Rotarios,
La vida siempre sorprende y los milagros más por su forma de presentarse.
Eso es lo que me ocurrió a mi personalmente cuando fui a África pensando en ayudar porque soy médico,  y está siendo África la que me ha ayudado a mí.
Como muchos sabeis, de aquel viaje que inicié con mi madre en abril del 2011, nace una humilde iniciativa que ha llegado ya, a muchos corazones.
Desde el Proyecto Tengo sed, hoy ya UNA REALIDAD, quiero personalmente daros la gracias de todo corazón,
por el apoyo y la confianza que habéis depositado desde el principio en nosotros.
En estos largos meses de duro trabajo, sin ser ninguna Fundacion ni ONG, organizando una gala benéfica que se celebró el 3 Noviembre, y que fue un Éxito Rotundo,
Se pretendia recaudar 6.000 euros para la construccion de UN pozo de agua potable en Benin. 
La sorpresa fue, que recaudamos 69.000 euros!!. Y seguimos recibiendo donaciones..
Desde que contacté con el Club Rotary Pozuelo, de la forma más anecdótica que os podeis imaginar...porque no os conocia...no he dejado de recibir mails de ayuda, propuestas para el proyecto, y donaciones..de mis queridísmos duendes LOS ROTARIOS.
Os investigué a fondo y vuestra prensa blanca, altruista y la labor que haceis entre pequeños clubs de todo el mundo es indescriptible. Me quedé impresionada.
He presentado el proyecto en varios CR de Madrid al que fui invitada, como el CR Pozuelo, Majadahonda, CR Madrid y Velazquez- Prado, en el Hotel Ritz.. Club Rotario en Alicante...y me habeis hecho sentir como en mi propia casa. No lo olvidaré nunca.
Rotarios como Jose Angel Mayayo, Eduardo San Martin, Sara de Andres, Carlos C. Martin, Eduardo Ruiz Jarabo, Eduardo Herrero, Bernardo Rabassa, Pascual Rosser,  Antonio Pozuelo, Carlos Quetglas, Pilar Lucea, Juan Antonio Casado, Guadalupe Veloso, Charo Carretero,  y no me querria dejar a ninguno...!! sois tantos...
y mi queridismo gobernador Miguel Angel Taus ... ( al que he nombrado sin su permiso...Padrino del proyecto Tengo Sed...por su gran implicación personal )
No habeis dejado de sorprenderme con vuestros halagos y propuestas para el proyecto.
Por ello, quiero aprovechar estas fechas tan señaladas venideras, para desearos mis mejores deseos y en nombre de todo el equipo que hoy compone Tengo Sed, queremos invitaros TODOS, a brindar con una copa de cava en uno de los Hoteles más vanguardistas y de moda actualmente de la ciudad, el Hotel Puerta América.
Desde el marco inigualable que se puede apreciar desde la terraza Sky del Hotel, queremos brindar con todos vosotros aprovechando la gentileza de FUSE CONCEPT y agredeceros de todo corazón vuestra presencia en la sombra y el apoyo altruista a este humilde proyecto.
Sabemos que apenas hemos dado el primer paso de un camino muy largo, pero tenemos la certeza que todos unidos, trabajando con entusiasmo, lograremos nuestro objetivo.
Así que a todos vosotros, mis queridos rotarios, me complace invitarles a otra noche mágica Tengo Sed y a brindar con una copa de cava  y alguna sorpresa más...


                        22 Diciembre , a partir de 22:30h
 
                   Terraza SKY  Hotel Puerta América  ( Avda de América 41 )
                                               Parking gratuito 
 
 
                                                Os esperamos a todos!!!!
 
                   seguimos trabajando para calmar la sed


Gracias de toda corazón en nombre de todos los que hacemos " Tengo sed "
 
 
Mª Luisa Cigüenza
Directora Proyecto Tengo Sed

sábado, 17 de diciembre de 2011

Cena de Navidad

La noche del 21 de diciembre tendremos nuestra cena de navidad, a las 21:00h en el Hotel Pozuelo. Ya sabéis que nos gustaría que acudiérais con vuestra esposa y amigos.

Acordaros que nuestros compañero Juan Carlos Molinares llevará calendarios para el que quiera participar en el proyecto Rotary Pozuelo - ADIPO

Para los más curiosos, este es el menú:



Aperitivo de mesa:

Chupito de consumé
Mini croquetas de jamó caseras
Surtido de ibéricos
Verduras en tempura

Crema de marisco con picadillo de gambas

Solomillo ibérico con patatas panadera, cebolla caramelizada
y salsa de vino blanco dulce

Postre Navideño

Dulces de Navidad


Y el precio: 37 euros más iva.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Calendario en favor de los discapacitados de Pozuelo

Para estas Navidades el Club Rotario de Pozuelo de Alarcón, en colaboración con ADIPO -la Asociación en favor de los Discapacitados de Pozuelo- , ha elaborado la edición de 1.000 calendarios como proyectos para recaudar fondos para la citada institución.

Es de destacar la colaboración del magnífico fotógrafo Antonio Campos y el diseño gráfico de Alfonso González, que se han prestado para la realización del proyecto.

Pese a la dificultad que presenta el puente de diciembre, ya se han vendido más de 500 ejemplares. Desde el Club Rotario de Pozuelo os invitamos a participar y contribuir en la causa que lidera Juan Carlos Molinares, miembro del nuestro Club Rotario y presidente de ADIPO.

Adjuntamos otras dos fotos que incluye en calendario:


jueves, 1 de diciembre de 2011

11 de diciembre. Zarzuela: Los sobrinos del Capitán Grant

Para los que el domingo 11 de diciembre se queden en Madrid, el club Rotario de Pozuelo de Alarcón os ofrece, a través del Rotary  Majadahonda, la asistencia en grupo a la zarzuela Los Sobrinos del Capitán Grant, en el Teatro de la Zarzuela.

Se trata de una novedosa zarzuela en cuatro actos, con letra de Miguel Ramos Carrión y música de Manuel Fernández Caballero, estrenada en el Teatro Príncipe Alfonso de Madrid, el 25 de agosto de 1877, por la compañía de Arderíus. Julio Verne publicó la obra original diez años antes y Ramos Carrión la adapta en forma de viaje alrededor del globo terráqueo, respetando los escenarios básicos de la novela Los hijos del capitán Grant, pero insertando elementos familiares al público español: una riqueza de ambientes, que van desde lo castizo a lo exótico. El Teatro de La Zarzuela de Madrid estrenó en 2001 la lujosa, fresca y divertida versión teatral de Paco Mir, en tres actos y dos partes, que ahora se vuelve a representar.

Los hijos de la novela original, María y Roberto, pasan a ser sobrinos de pacotilla en la zarzuela, Soledad, una bailarina y Escolástico, un joven seminarista; el capitán de Glasgow, Juan Mangles, queda como el incitador subteniente retirado Mochila. Los mecenas Elena y su esposo Lord Glenarvan se convertirán en Miss Ketty y su tío Sir Clyron, rebajado de su rango aristocrático; Santiago Eliacín Francisco María Paganel, secretario de la Sociedad Geográfica de París y miembro de las Sociedades Geográficas de numerosas ciudades, quedará reducido al despistado doctor Mirabel.

Lo grandioso de la obra de Verne se convierte en casero en Ramos Carrión y es significativo que el escenario original de la novela, situado en Glasgow, se convierta en el madrileño patio de una casa de vecindad y el fiero tiburón que guarda en sus entrañas la botella con tres documentos pase a ser un más doméstico y apetitoso besugo.

Sin duda valdrá la pena y es un plan especial para escapar de un monótono domingo.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Cena de Acción de Gracias

Este jueves, como cada año desde 1.995, el Club de Majadahonda celebró el día de Acción de Gracias mediante una cena a la que acudieron más de 100 personas.
Este evento, perfectamente organizado, siempre es un alegría para los intercambios extranjeros (mayormente americanos) que se encuentran en España. Es una cena en la que ellos son los protagonistas.
 Ana y yo representamos a nuestro Club y acompañamos a María José y a Carly, que también acudieron al evento. Y aprovechamos para confirmar con la Oficina de Juventud los intercambios solicitados para el año que viene: uno de corta duración y otro de larga.
Por otra parte, aprovechamos para mandarle un saludo español a Juan, nuestro intercambio en Minesota,  y una foto con todos sus ahora compatriotas.
Anteriores jóvenes aprovecharon también para dar las gracias a la Institución que representamos  por la experiencia que vivieron en su momento.

En fin, una cena muy agradable; y una más agradable compañía.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Resultado de la promoción online para Polio plus

Más de  2 576,927 dólares enviados fue la respuesta  generosa de los rotarios a la promoción  del doble reconocimiento Paul Harris que La Fundación hizo por el Día Mundial de la Polio.

    Del 24 al 28 de octubre se recibieron  8,077 transacciones en línea,  de  105 países, con un promedio de donación de 319 dólares por transacción, siendo  Estados Unidos, Brazil, Canadá, México y Filipinas, los cinco países que más aportes hicieron.

    Esta fue, también, la primera promoción que permitió a los donantes contribuir en monedas distintas al dólar.

    Además de los beneficios financieros, más de 3,153 rotarios se registraron en el Portal de Acceso a Rotarios, proporcionando una dirección electrónica que permitirá a Rotary tener otro método de contacto con los socios.

    Previamente, para alentar el registro y  tener acceso a socios antes de la promoción 2 x 1, los rotarios  que se inscribieron entre el 14 de septiembre y el 14 de octubre participaron en el sorteo de 1000 puntos extra en Reconocimiento de la Fundación.   Cerca  de 4,500 lo hicieron  durante ese período.  El ganador de los 1000 puntos fue un rotario de Nepal.

lunes, 7 de noviembre de 2011

PROYECTO "TENGO SED" Y LOS ÚLTIMOS COMENTARIOS EN LA RED

¡Sosegaos!



"Sí, ya sé que este título no mola,  
el Sr. He
ssel, no vendería un solo libro con él,  está un poco pasado, el  título, aclaro. Esta expresión corresponde a unos tiempos en los que se deseaba  la paz  a todos los hombres de buena voluntad, sobre todo en Navidades, dejando de  lado, directamente, a las mujeres, todas,  (La  exministra Aído, todavía no existía) ya fueran de  buena, o mala voluntad e, incompresiblemente, dejaba fuera también,  a los hombres de mala voluntad, es decir, a los que en el lenguaje actual, llamaríamos cabrones, más o menos. Antes no se investigaba demasiado el por qué de estas discriminaciones, sobre todo si procedían de textos más o menos sagrados, parecidos a los que, en otras latitudes, se leen dando cabezadas, en señal de sumisión sin fisuras a sus contenidos.  Nadie  echó de menos estas ausencias, a la hora de desearles la paz, aunque estaba claro que este ”sector” de gente,excluida de esos buenos  deseos, era precisamente,  el que más la necesitaba, porque está claro que los que tienen buena voluntad, normalmente, antes y ahora,  están en paz, y viven en paz, aunque en estos tiempos de crisis,  estén un poco más tristes.
Gracias a esta gente,( la inmensa mayoría) que, a pesar de todas las dificultades, vive tranquila, y en paz,  el país va  “palante” sin  hacer caso de  las arengas que  resuenan
por doquier,
donde, el que no grita ¡Indignaos¡, grita ¡Rebelaos¡ ¡Peleaos¡ ¡Cabreaos¡ ¡Manifestaos¡…o así. Por todas partes aparecen  libros,  cuñas,  videos, o mensajes, promocionados  por los agitadores de turno,  que comprueban  el resultado de sus arengas, desde el sillón de sus casas por  televisión, y  supongo que, cuantos más enfrentamientos, más palos, más insultos, más pancartas,  y más exaltados, dispuestos a ocupar, y okupar, calles y plazas, (sobre todo si están en “zona contraria”);  mayores serán sus ingresos por  sus pelis,  mayores serán las ventas de sus  anodinos libros,  mejores serán los  “share” de sus programastelevisivos y tal vez, tengan la esperanza,  de que lasindignadas, manipuladas y exaltadasascuas, vayan a sussardinasen el próximo “new” 20 N.
¡! Hay Señor, Señor¡¡,  que diría la abuela del que nos cuenta lo que pasó, y cómo te ha ido, y  si has conocido la felicidad.  No–te- digo.
Si nos paramos un poco, y nos ponemos a pensar; ya empezamos,  que diría el amigo Forges;  todos tenemos motivos para indignarnos,  al menos, una vez al día, pero hay variantes, veamos.
Un día, a principios de este verano, María Luisa Ciguenza, una joven  doctora del hospital de Majadahonda, que estaba un poco indignada, en lugar de irse a la Puerta del Sol, se fue
un poco más abajo, se fue a Benin  (Africa)
. Allí, en compañía de su madre,  pasaron el verano, y se vinieron impresionadas al comprobar cómo los niños se morían literalmentede sed, por no tener agua, simplemente.
A su regreso, ya no está  indignada, está obsesionada
,
con abrir pozos en aquél país para que “sus niños” no se mueran de sed.Parece ser que un pozo se consigue con seis mil puntos, es decir, euros,  para lo que está moviéndose por todas las instancias tratando de conseguirlos,aún en estos tiempos de penuria y restricciones. Hace unos días, en el Club Rotario de Pozuelo,  nos mostraba un video (nada que ver con los de marras) donde, acompañando a unas ancianas monjas españolas que llevan allí toda su vida, tratando de ayudar a esa gente, se podían ver los esfuerzos que realizaban entre todos,tratando de poner en marcha un viejo hospital.
Por eso, aunque siempre tengamos motivos para la indignación, tenemos que pensar, que afortunadamente, vivimos en una zona del mundo privilegiada,  donde en cualquier pueblo perdido de nuestra geografía, se puede vivir,y ocupar-okupar (pero no va, iba decir, ni dios)   incluso con ventajas, ya que la primera necesidad de un  ser vivo, la de respirar, tiene allí mejor oxígeno  que en la Puerta del Sol, y la segunda necesidad, el agua, también está resuelta porque, tal vez,  ese pueblo esté abandonado, pero lo han dejado con los pozos hechos.
Está claro que tenemos que luchar cada día para tratar de mejorar las cosas, esto no tiene discusión, pero no nos instalemos en la  indignación  permanente porque, también tenemos motivos para el sosiego.
Termina el mes de Octubre y de repente, aunque con algún retraso, llegó el frío."

R. Canal (Rotario de Pozuelo). El Periódico Liberal